3 INFORME: Lluvia Ácida

22.10.2024

NOMBRE DE CADETES: Angulo Daniela - Avilés Anahi - Lopez Valentina - Saldarreaga Domenica - Soriano Amelia

FECHA: 22 de Octubre 2024

CURSO: 10mo PARALELO"F"

MATERIA: Ciencias Naturales

DOCENTE: Ing. Mariela Chiriboga Roca.

JORNADA: Matutina


TEMA: Informe: lluvia acida

OBJETIVO:  Determinar la contaminación del aire que puede afectar el medio ambiente, específicamente la acidez del suelo y el agua en este experimento. analizamos el ph de las 3 sustancias junto a sus muestras pequeñas simulando la formación de la lluvia ácida mediante la mezcla de sustancias químicas para distinguir la presencia de los pH en las muestra 



MATERIALES:                                                               - REACTIVOS O SUSTANCIAS:

- Probeta.                                                                   - Acido acético (vinagre)-150 ml aprox. (la mitad de un vaso).

- 3 vasos plásticos pequeños.                                 - Zumo de limón - 150 ml aprox. (la mitad de un vaso).

- 3 muestras pequeñas (piedras, hojas de         - Agua.

árboles, pétalos de flores, monedas, etc).

- Membretes o marcador permanente

 para etiquetar los vasos.

- Tirillas de pH


Procedimiento:

 1.     Colocamos 1 vaso de agua, 1 vaso de vinagre y 1 vaso el zumo

2.     Ponemos una tirilla de pH en cada vaso 

3. Esperamos 5 minutos para ver su pH.

7. Luego introducimos muestras pequeñas en los vasos y esperamos 1 semana.



Resultados

El experimento realizado ha permitido observar y comparar los efectos del pH de diferentes sustancias (agua, vinagre y zumo de limón) al introducir muestras pequeñas y medir su impacto sobre el pH de las sustancias  A partir de estos resultados, se pueden extraer varias conclusiones clave sobre cómo los ácidos presentes en la lluvia ácida afectan tanto a los materiales como a los organismos, también pueden alterar el pH de los ecosistemas y los materiales, destacando la importancia de tomar medidas para reducir la contaminación y proteger el medio ambiente


Preguntas de reflexión

1. P: ¿Qué es la lluvia ácida?

La lluvia ácida es un tipo de precipitación que contiene ácidos como el ácido sulfúrico (H2SO4) y el ácido nítrico (HNO₃). Estos ácidos se forman cuando los óxidos de azufre (SOₓ) y los óxidos de nitrógeno (NOₓ) de la atmósfera reaccionan con agua, oxígeno y otros compuestos.

2. P: ¿Cómo se produce la lluvia ácida?

La lluvia ácida es causada principalmente por la contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles en vehículos, industrias y centrales eléctricas. Los gases contaminantes de la atmósfera se combinan con el vapor de agua para formar ácidos, que luego caen en forma de lluvia ácida.

3. P: ¿Cuál es el impacto de la lluvia ácida en el medio ambiente?

La lluvia ácida acidificará los cuerpos de agua y afectará la vida acuática y destruirá los ecosistemas acuáticos. También cambia el pH del suelo, destruye la vegetación y los bosques y corroe edificios, monumentos y estructuras metálicas.

4. P: ¿Cómo afecta la lluvia ácida a la salud humana?

Aunque la lluvia ácida no daña directamente la salud humana, la contaminación del aire asociada a ella puede causar problemas respiratorios como asma y bronquitis. Además, forma partículas finas que, si se inhalan, pueden afectar los pulmones y el sistema cardiovascular

5. P: ¿Qué se está haciendo para reducir la lluvia ácida?

Las medidas clave para reducir la lluvia ácida incluyen regulaciones más estrictas sobre las emisiones industriales, el uso de tecnologías más limpias como filtros para reducir los óxidos de nitrógeno y azufre, y esfuerzos para utilizar energía renovable, que produce menos contaminación. Además, también se fomenta el uso del transporte público y de vehículos eléctricos para reducir las emisiones de gases contaminantes.

Angulo Daniela - Avilés Anahi - Lopez Valentina - Saldarreaga Domenica - Soriano Amelia

Academia Naval Almirante Illingworth
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar