9 INFORME: Presión Hidrostática – laboratorio virtual
NOMBRE DE CADETES: Angulo Daniela - Avilés Anahi - Lopez Valentina - Saldarreaga Domenica - Soriano Amelia
FECHA: 16 de Enero 2025
CURSO: 10mo PARALELO"F"
MATERIA: Ciencias Naturales
DOCENTE: Ing. Mariela Chiriboga Roca.
JORNADA: Matutina
TEMA: Presión Hidrostática - Laboratorio Virtual
OBJETIVO: Calcular la densidad que ejerce varios líquidos sobre un cuerpo aplicando su respectiva formula para comprender los factores que influyen en la presión hidrostática
MATERIALES: - REACTIVOS O SUSTANCIAS:
• Cuaderno •https://labovirtual.blogspot.com/2011/12/presion-hidrostatica.html
• Lápiz y borrador
Procedimiento:
1) Ingresamos a la página, donde nos brindara la información para poder realizar la practica
2) Hay dos flechas donde si bajamos se bajara o si la subimos subirá el objeto que es un submarino por la probeta y a lado esta un reloj que nos ayudara con las medida. Cada palito pequeño vale 0,5 y las grandes 2,5 y las que tienen un numero rojo eso su especifico numero que valen como 10, 20, 30, 40
3) Luego tendremos que llenar una tabla de nos indican unos valores y los 4 tipos de líquidos para la practica del submarino
4) Una vez anotado estas cantidades, realizaremos formulas para encontrar la densidad

.Resultados:
Al determinar los cálculos que nos dieron el laboratorio virtual teníamos que calcular la densidad de cada cantidad de liquido que nos dio un resultado en específico que fue de 9.81 m/s^2 esa fue la densidad para cada cantidad que realizamos con ayuda de las formula.
Preguntas de reflexión:
1. ¿Qué abarca el campo de estudio de la hidrostática?
La hidrostática se enfoca en el comportamiento de los fluidos en reposo y como sus propiedades como densidad, presión y velocidad afectan a un objeto sumergidos en ellos
2. ¿Qué ocurre cuando se introduce un fluido en un recipiente?
El fluido tomará la forma del recipiente en el que se encuentra. independientemente de que forma tenga el recipiente
3. ¿Qué provoca la presión hidrostática?
La presión hidrostática es causada por la acción de la gravedad en los fluidos, especialmente en los líquidos, que crea una fuerza que empuja el fluido hacia abajo.
4. ¿Qué factores afectan a la presión hidrostática?
Consta de la densidad del líquido en y de la altura del líquido con referencia del punto que se vaya a medir. Aumenta con la profundidad, por cada 10 metros de profundidad, la presión aumenta. La presión hidrostática es directamente proporcional a la aceleración debido a la gravedad
5. ¿En qué ámbito de la vida aplicamos la presión hidrostática?
Se utiliza en áreas profesionales por ejemplo; para medir la fuerza que ejerce el agua en las paredes de una presa o en una tubería subterránea. También es importante en la biología marina, ya que ayuda a entender cómo los animales marinos pueden sobrevivir a grandes profundidades.